DPAGuiones Logo

2012/Marzo-Presentación del libro “Desarrollo de proyectos audiovisuales” en la Feria del Libro de la Universidad de Belgrano.

March27

El miércoles 28 de marzo se realizó la presentación del libro de Pablo Del Teso en el marco de la XIV Feria del libro organizada por la Universidad de Belgrano.

En la oportunidad, Pablo Del Teso expusoacerca de la Metodología DPA explicada en su libro, la cual ha sido especialmente diseñada para su aplicación al desarrollo de proyectos audiovisuales de cualquier escala.

2012/Marzo-Se anunció el rodaje del largometraje “La sangre del Gallo”

March20

El film dirigido por Mariano Dawidson y escrito por Pablo Del Teso es un thriller acerca de Damián, un muchacho que ha sido víctima de un secuestro. Damián no sabe quiénes son sus captores ni qué quieren, pero lo peor es que ha perdido todo recuerdo de su pasado y no sabe siquiera quién es. A partir de fragmentos de sus recuerdos, Damián intentará recuperar su identidad y entender qué hace allí.

Respeto de la historia, Pablo Del Teso comenta: “Con Mariano y Eric sabíamos que se trataba de una película de bajo presupuesto por lo que el desafío era cómo hacer una historia de suspenso/misterio dentro de claros límites de producción. El enfoque original fue bastante clásico, pero después se me ocurrió contar la misma historia desde el punto de vista de Damián haciendo hincapié en la percepción que él tiene de la realidad. Luego de sufrir una amnesia disociativa, su percepción es direfente de la nuestra y sólo tiene pedazos de recuerdos. El guión propone al espectador reconstruir la historia a partir de esas piezas aparentemente inconexas del rompecabezas. ”

El rodaje de la película está programado para fin de año.

 

 

2012/Marzo-El proyecto documental “Orquesta Chamánica” premiado por el Fondo Nacional de las Artes

March20

El Fondo Nacional de las Artes ha otorgado un premio al proyecto documental “Orquesta Chamánica de la Era Tecnológica”presentado a concurso por Ana Jarmoluk, Silvana Jarmoluk y Pablo Del Teso.

El documental trata acerca de experimentación musical llevada a cabo por un grupo de artesanos, músicos, antropólogos y especialistas de las más variadas disciplinas que explora la creación musical con instrumentos de los pueblos originarios de América. Al respecto, Silvana Jarmouk comenta “La creación de esta orquesta podría considerarse un verdadero hecho científico-pedagógico-artístico. En primer lugar, porque busca la vanguardia en la creación musical y la experimentación sonora a través de la reconstrucción de instrumentos perdidos. En segundo lugar, porque persigue no sólo la exploración musical, sino también las manifestaciones iconográficas de las culturas originarias y su gestualidad corporal. Y por último, porque a través de su enseñanza y representación, se propone rescatar para las nuevas generaciones una identidad perdida.”

El proyecto se encuentra en el presente en la etapa de investigación con vistas a la creación del guión definitivo.

 

Dónde se puede comprar el libro “Desarrollo de Proyectos Audiovisuales”

August19

El libro “Desarrollo de Proyectos Audiovisuales” de Pablo Del Teso se puede comprar por internet o físicamente en Librerías Cúspide de todo el país o en Librería Técnica.

Sucursales de Librerías Cúspide:

Dirección C.P. Teléfono Fax Horario
Suipacha 764 C1008AAP 011-4322-8868 011-4322-3465 Lunes a Viernes: 9.00 a 19.00 Sábado: 8.30 a 12.30
Florida 628 C1005AAN 011-4328-0575 011-4328-0575 Lunes a Sábado: 9.00 a 21.00 Domingo: 12.00 a 20.00
Galerías Pacífico, San Martín 760 C1004AAP 011-5555-5280 011-5555-5280 Lunes a Sábado: 10.00 a 21.00 Domingo: 12.00 a 21.00
Corrientes 1243 C1043AAM 011-4382-1865 Lunes a Viernes: 9.00 a 20.00 Sábado: 11.00 a 20.00
Corrientes 1316 C1043ABN 011-4372-6266 011-4375-1700 Lunes a Sábado: 9.00 a 21.00
Domingo: 13.00 a 21.00
Av. Santa Fe 1818 C1123AAN 011-4815-4606 011-4811-6325 Lunes a Jueves: 9.00 a 21.00 Viernes: 9.00 a 22.00
Sábado: 10.00 a 22.00
Domingo: 15.00 a 21.00
Av. Santa Fe 2077 C1123AAC 011-4822-8944 011-4822-8944 Lunes a Sábado: 9.00 a 21.00 Domingo: 12.00 a 20.00
Recoleta Mall Vicente Lopez 2036 1128 011-4807-5716 011-4807-5715 Domingo a Jueves: 10.00 a 24.00 Viernes, Sábado y Vísperas de feriados: 10.00 a 02.00
Av. Cabildo 1965 C1428AAB 011-4780-4464 011-4780-4466 Lunes a Viernes: 9.00 a 21.00
Sábado: 9.00 a 22.00
Domingo: 13.00 a 21.00
Village Cines Av. Rivadavia 5045 C1424CEF 011-4901-6043 Domingo a Jueves: 10.00 a 22.00
Viernes y Sábado: 10.00 a 1.00

 

Pilar (Buenos Aires)
Dirección C.P. Teléfono Fax Horario
Village Cines Panamericana Km.50 1629 02322-473-228 02322-473-229 Lunes: 11.00 a 21.00
Martes a Viernes: 11.00 a 22.00
Sábado: 11.00 a 23.00
Domingo: 11.00 a 22.00

 

Ciudad de Córdoba
Dirección C.P. Teléfono Fax Horario
Av. Gral Paz 57 5000 0351-424-6469 0351-423-2913 Lunes a Viernes: 9.00 a 13.00 y de
16.00 a 20.00
Sábado: 9.00 a 13.00

cordoba@cuspide.com

 

Rosario (Santa Fe)
Dirección C.P. Teléfono Fax Horario
Village Cines Eva Peron 5856 2000 0341-457-0889 0341-458-1918 Domingo a Viernes: 14.00 a 23.00 Sábado: 14.00 a 24.00
rosario@cuspide.com
Portal de Rosario
Nansen 255
2000 0341-453-2212 0341-453-4464 Lunes a Domingo: 10.00 a 22.00
portal.rosario@cuspide.com

Encontrará el libro “Marketing Audiovisual” de Pablo Del Teso aquí.

 

Ha sido publicado el libro “Desarrollo de Proyectos Audiovisuales” de Pablo Del Teso

August17
El lanzamiento de este libro ha sido, en esta primera etapa, para Argentina, Costa Rica y Perú. Próximamente será editado en Chile, Colombia y Ecuador. Ver dónde se puede comprar aquí.

El 15 de agosto se ha publicado el libro “Desarrollo de Proyectos”, una guía práctica para el profesional audiovisual que propone 29 pasos para estandarizar, organizar y optimizar el desarrollo de proyectos de cine y TV.

En esta entrevista Pablo Del Teso nos cuenta acerca de la técnica que ha creado, a la cual llama “Metodología DPA”, y explica que se trata de una forma de hacer más eficiente el uso de los (escasos) recursos con los que contamos a la hora de encarar un proyecto televisivo o cinematográfico.

¿Para qué tipos de proyectos puede aplicarse esta metodología?

PDT: La Metodología DPA sirve para proyectos de cualquier escala; desde el gran proyecto de una productora establecida, hasta el proyecto “individual” que comienza sin otro recurso más que las ganas, el tiempo, la energía y el talento de un individuo.

¿Cómo desarrolló esta técnica?

PDT: Cuando hice mi master en la Universidad de Londres, aprendí algunos de los principios que luego incorporé en mi metodología; pero tuve que sistematizar los procesos y adaptarlos a la realidad de la producción en Latinoamérica. Si bien el esquema de producción que utilizamos es más cercano al europeo que al americano, aquí no contamos con muchas de las facilidades del primer mundo.

¿Para qué sirven los 29 pasos de la Metodología DPA?

PDT: Para no desperdiciar tiempo, energía y recursos reinventando la rueda con cada proyecto. En la industria audiovisual se da una situación curiosa; todo el mundo sabe los roles y las funciones de un equipo de producción, pero nadie sabe los de un equipo de desarrollo. En consecuencia cada proyecto suele ser desarrollado en forma más o menos instintiva. En otras palabras, generalmente los proyectos se desarrollan “como se puede” y no necesariamente “como se debería”. Saber de antemano qué roles necesito cubrir, qué debo esperar de cada uno, qué debo hacer primero y qué después, permite optimizar la utilización de mis recursos (dinero, tiempo, recursos humanos, talento, energía, etc.). Cuando hacemos un proyecto de gran escala, hay mucho dinero en juego y es importante hacer un buen uso de él. Pero de igual forma, cuando se trata de un proyecto “individual” o independiente, que no tiene financiación, debemos compensar esa falta de dinero con mayor tiempo y trabajo. Por esta razón, también resulta de suma importancia hacer un buen uso de estos recursos.

¿Cómo se organizan estos pasos?

PDT: Por un lado, en torno a una definición de roles y funciones de un equipo de desarrollo. Y por otro, en torno a una organización de procesos por tipología. Todas las acciones llevadas a cabo en el desarrollo pueden ser agrupadas en torno a 4 tipos de procesos. Los procesos artísticos engloban todo lo relacionado con el desarrollo del guión. Para ello, la Metodología DPA propone diferentes técnicas creativas, de escritura y organización del proceso de creación de un guión. El segundo tipo de procesos son los Procesos Administrativos. Aquí entran no sólo las cuestiones contables y legales, sino también la planificación de la estrategia que se va a utilizar para obtener financiación para la película o la serie televisiva. El tercer tipo, son los procesos de Marketing. Aquí la Metodología DPA propone diferentes técnicas para “vender” el proyecto a potenciales inversores. Estas técnicas tienen aplicación en diferentes cuestiones: desde la creación de una carpeta de proyecto atractiva, o la organización de un “pitch”, hasta la creación de un “pre-trailer”. Pero también involucra la planificación de marketing (ver de qué forma se va a vender la película al público) y el pronóstico de retorno de inversión (ver si el proyecto es factible comercialmente). Por último, están los procesos de producción que involucran tanto la producción de un pre-trailer como la elaboración de documentos incluidos en la carpeta.

 

 

 

 

 

Newer Entries »

Crímenes de familia (2020) Netflix Originals

Guion: Pablo Del Teso-S. Schindel (Estreno mundial 2020)

El Patrón (2014) Argentina

Guión: S. Schindel-N. Batlle-J- Olivera - Consultor: Pablo Del Teso (Estrenada)

La ira de Dios (2022) Netflix Originals

Guion: Pablo Del Teso-S. Schindel (Estreno mundial 2022)

La Sangre del Gallo (2015) Argentina

Guión: Pablo Del Teso - Dirección: Mariano Dawidson (Estrenada)

Vino para robar (2013) Argentina

Guión: Adrián Garelick - Consultor: Pablo Del Teso (Estrenada)